Karate Shindokan Mushin Dojo Irapuato

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


CARACTERISTICAS DEL KARATE SHITO-RYU
INTRODUCCIÓN
Shito-Ryu es el estilo de Karate creado por el Maestro KENWA MABUNI (1.893-1.957), en 1930. Nacido en Okinawa, MABUNI tuvo un largo aprendizaje con el Maestro ITOSU, el cual le enseño un gran número de katas y técnicas de SHURI-TE. Pasado un tiempo decide conocer al Maestro HIGAONNA, especializándose después de un largo aprendizaje en las técnicas de NAHA-TE.
Se establece en la ciudad de Osaka (Japón), donde imparte clases de Karate en la universidad y en la policía.
El nombre de SHITO-RYU es en homenaje a los dos Maestros que más influyeron en el Maestro MABUNI: ITOSU (SHI) e HIGAONNA (TO) RYU (Escuela).
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Debido a la influencia de los Maestros ITOSU y HIGAONNA, tiene dos formas de trabajo:
SHURI : Rápido / NAHA : Fuerte
Posee katas de Shuri-Te, Naha-Te y Tomari-Te.
El uso de las posiciones es natural, ni muy bajas ni muy altas. En las defensas suelen utilizarse posiciones más bajas que en los ataques. Estos movimientos son reflejados en los katas.
Las técnicas de mano abierta, sobre todo en defensa se utilizan mucho, y su recorrido es corto. Las técnicas de puño se utilizan en los ataques y contra-ataques, siendo de recorrido corto y muy rápidos.
Las distintas posiciones se utilizan en todas las direcciones coordinando el cuerpo y la cadera con la ejecución de la técnica. Se trabaja mucho en parejas, técnicas de aplicaciones de KUMITE controlando al adversario en todo el proceso de la técnica hasta su culminación con un contra-ataque y el control total del adversario en el suelo.
Posee técnicas de defensa clásicas y además técnicas de:
  • GYAKU WAZA : Control del adversario
  • NAGE WAZA : Técnicas de proyección y barridos
  • SHIME WAZA : Técnicas de estrangulación.KANSETSU WAZA : Técnicas de luxación.
  • KATAME WAZA : Técnicas de inmovilización
  • El trabajo de piernas se realiza CHUDAN y GEDAN de forma principal, pero en entrenamientos se trabaja también YODAN. Los ataques de avance generalmente son rectos. Las defensas suelen tener una salida de 45º.
Al igual que en todas las escuelas tradicionales de Karate, el aprendizaje comprende una serie de técnicas de progresiva dificultad (Kihon).
También para definir los elementos esenciales del estilo y hacerlos más fáciles de aprender, existen ejercicios establecidos dentro del entrenamiento cotidiano (Tenshi Happo, desplazamientos, Higi Ate Goho, cinco principios defensivos,...), además por supuesto del trabajo del Kata.
En el trabajo de los Katas se presta especial atención al trabajo correcto del embusen y kime final en las técnicas. pero dando especial énfasis al análisis y estudio de las técnicas o Bunkai (aplicación oficial) y al Oyo Bunkai (otras aplicaciones); prestando siempre atención al Ura Waza.
  • Omote Waza, la acción o forma original del Kata (parte visible).
  • Ura waza, la posible acción del oponente después de nuestro omote waza, la contra sobre la contra (parte oculta).
Todas las técnicas Shito-Ryu en su ejecución se caracterizan por una economía de movimientos, que hasta un cierto punto enmascara su poder y efectividad. Es una técnica sutil que, comparada con otros estilos, puede parecer falta de expresión en la potencia, pero es compensada sobradamente por la velocidad y sutilidad técnica.
" Aunque la apariencia externa de nuestro estilo del Karate es elegante y refinada, el poder de sus técnicas es indudable"
(Kenei Mabuni)
Las posiciones son naturales, ni muy bajas ni muy altas, habiendo poca diferencia entre el entrenamiento y la aplicación real. En los ataques se utilizan posiciones altas, siendo más bajas en las defensas. El cuerpo se mantiene erguido, los pies se desplazan en línea recta.
Los movimientos son naturales, nunca forzados o artificiales, y hacen el mejor uso posible de la potencia del cuerpo, sin por ello sacrificar el equilibrio ni la capacidad de moverse con facilidad en cualquier dirección con desplazamientos y técnicas de esquiva (Tenshi Happo).
Un antiguo poema de Budo nos dice que no basta con defender con nuestra propia arma, parando la del enemigo, sino que debe acostumbrarse practicando a esquivar con el cuerpo para evitarla.
" No recibas la espada enemiga, de pie con tu katana, sino abriendo el cuerpo; evítala"
 
Al recibir una defensa podemos encontrarnos en circunstancias diversas (tiempo, espacio, distancia, etc.). Puede ocurrir que debamos repeler un ataque sin un posible tenshin o desplazamiento. Debemos en este caso recibir el ataque en el mismo lugar con una defensa potente. Aunque dentro de nuestro método de trabajo existen varias formas de recibir o defender, cada una de ellas debe usarse dependiendo de las circunstancias.
Describiremos acontinuación las diferentes formas de defender o aplicar la defensa (Uke No Go Genri, los cinco principios básicos defensivos).
  1. RAKKA "Como una flor que cae".
    Significa que este tipo de defensa se ejecuta con tal fuerza que si se percutiera en el tronco de un árbol las hojas caerían de sus ramas.
    Las técnicas Rakka han de ejecutarse con tal efectividad y decisión que el ataque del adversario no solo es bloqueado, sino derrotado.
  2. RYU-SUI "Como agua que fluye".
    Este principio establece que se debe fluir con el ataque del enemigo respondiendo con movimientos fluidos, para defenderse con la mayor efectividad, sin rigidez.
    Desviar el ataque, aprovechar la fuerza del adversario sin resistir su ataque.
  3. KUSHIN "Doblegarse".
    Este principio trata de la manera de controlar un ataque doblegando nuestro propio cuerpo, con un movimiento de flexión-extensión que a menudo se origina en las rodillas. Manteniendo la espalda recta y regulando nuestra altura mediante un movimiento vertical, podremos repeler el ataque por vigoroso que sea.
  4. TEN I "Movimiento corporal".
    Este principio es obvio, sin embargo es difícil de dominar aunque no lo parezca. Concentrándonos en la dirección y velocidad del ataque, podemos simplemente apartarnos (respetando las técnicas de tenshin).
  5. HANGEKI "Contra-ataque".
    Este principio es la lógica consecuencia de los otros: Cuando el oponente nos ataca, un bloqueo y un ataque simultáneo son la manera de resolver la situación.
Los bloqueos de Shito-Ryu son cortos, eficientes y se componen de unos movimientos circulares muy distintivos que los hacen muy eficaces.Los brazos se mantienen cerca del cuerpo y delante del mismo, para protegerlo en todo momento (estas formas no solo se realizaran en el trabajo práctico, sino también en Kihon y Kata). Las defensas por regla general son efectuadas en salidas de 45 grados, siendo los ataque en avance generalmente rectilíneos.
"Tenemos que conocer las características de las paradas, con un conocimiento exacto de con que se golpea y donde, e insistir en su estudio."
( Kenei Mabuni )
 
También es característica en el estilo el estudio y práctica de armas tradicionales japonesas

55150