Karate Shindokan Mushin Dojo Irapuato
|
|||||
|
|||||
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() EL SENTIDO DE LOS KATAS Y SUS CARACTERÍSTICAS La combinación de las tradiciones de Itosu, Higaonna y otros, hacen de Shito-Ryu un estilo de amplios conocimientos con más de 60 ejercicios formales o Katas. Kenwa Mabuni insistió en que los Katas tienen que ser ejecutados tal y como su creador los realizó, sin ser nunca modificados. Los Katas de Naha-Te son de movimientos cortos y potentes. Estos katas de Higaonna Sensei necesitan potencia y tienen una característica de fortalecimiento del cuerpo, como se hace evidente en el Kata Sanchin; potencia del cuerpo, centro de gravedad bajo y trabajo del Hara. Los Katas de Shuri-Te son rápidos y de largo alcance, con movimientos como muelles. Estos katas de Itosu Sensei necesitan velocidad en sus técnicas.
Para el Maestro Mabuni los katas poseen tres puntos importantes:
Se dice a menudo que el Karate existe a través de los Katas porqué contienen todas las técnicas y la visualización de todas las combinaciones posibles de las mismas.
Según el Maestro Kenei Mabuni parece ser que su padre Kenwa Mabuni, dio a conocer algunos katas de su propia creación, posiblemente para poder enseñar técnicas y conceptos superiores sin tener que llegar a Katas considerados de alto nivel, con el fin de hacer sus enseñanzas más asequibles a jóvenes estudiantes de Karate. CLASIFICACIÓN DE LOS KATAS SHITO-RYU Los Katas provenientes de las enseñanzas del Maestro Hanryo Higaonna y su amigo Chojun Miyagi son las siguientes:
Pinan (Heian) : Shodan, Nidan, Sandan, Yondan y Godan. Naifanchin: Shodan, Nidan y Sandan. Jitte, Jion y Jiin. Itosu no Rohai: Shodan, Nidan, Sandan. Bassai (Passai) dai y Bassai (Passai) sho. Koosokun dai, Koosokun sho y Shiho Kosokun. Chinto, Chintei y Wanshu. Gojushiho (Ueshi). Los otros Katas: Niseishi, Sochin y Unsu (al parecer aprendidas con el Maestro Aragaki). Matsumura-No-Rohai, Matsumura-No-Bassai (Passai), Ishimine-No-Bassai (Passai) y Tomari-No-Bassai (Passai). Nipaipo y Hafa (al parecer aprendidas del Maestro Go Kenki de China). Aoyagi, Myojyo, Juroku y Matsukade (creadas por Kenwa Mabuni). Shinpa ( parece ser creado por Kenwa Mabuni a consecuencia de la observación del trabajo realizado por Kambun Uechi en Wakayama, Japón). Shinsei ichi y Shinsei ni (creación del Maestro Kenwa Mabuni a partir de los Katas Geikisai de Chojun Miyagi). Chatanyara no Kosokun (Kushanku). Sanchin kaishu. Papuren. Otras líneas provenientes del estilo Shito-Ryu cuentan con otros Katas, pero no son en absoluto herencia del fundador Kenwa Mabuni. Este número de Katas es sorprendente, teniendo en cuenta que muchos estilos antiguos no contaban con más que un número muy reducido de ellas. Ninguna otra escuela enseña tan gran número de katas, esto es fruto de la contínua busqueda y recopilación del fundador Kenwa Mabuni. Su trabajo es especialmente remarcable, teniendo en cuenta que en la época en que vivió, la tendencia era profundizar en pocos Katas y el recogió y asimiló Katas de diferentes procedencias | ||||
Tu Sitio Web Gratis Copyright mi página Web 55966 |